La pérdida auditiva, un factor de riesgo para el cerebro
La pérdida auditiva o hipoacusia no solo afecta la forma en que escuchamos el mundo, sino también cómo funciona nuestro cerebro. Cada vez más investigaciones confirman la relación entre la audición y el deterioro cognitivo, incluido el Alzheimer.
Diversos estudios muestran que las personas con pérdida auditiva tienen entre dos y cinco veces más probabilidades de desarrollar demencia que aquellas con una audición normal. Y lo más preocupante es que esta conexión suele pasar desapercibida durante años.
¿Por qué la audición influye en la memoria?
El oído y el cerebro trabajan en estrecha colaboración. Cuando la audición falla, el cerebro tiene que esforzarse más para interpretar los sonidos, lo que puede provocar una sobrecarga cognitiva y afectar funciones esenciales como la memoria, la atención o la comprensión del lenguaje.
Además, las dificultades para oír reducen la comunicación y la vida social, lo que genera aislamiento, depresión y soledad, tres factores estrechamente relacionados con el desarrollo de demencia.
– Los estudios indican que la hipoacusia puede acelerar el deterioro cognitivo hasta 3,2 años antes que en personas con buena audición.
– El uso de audífonos puede reducir el riesgo de demencia hasta en un 8 %.

Lo que dice la ciencia: el cerebro se fortalece cuando escuchamos bien
La profesora Gill Livingston, experta en salud mental del University College London, explica que la audición estimula el cerebro como si fuera un músculo. Cuando oímos y participamos en conversaciones, activamos zonas cerebrales responsables de la memoria, el lenguaje y la atención.
Sin embargo, cuando una persona no puede oír bien, su cerebro se encoge, especialmente en el lóbulo temporal, donde se almacena la memoria. En cambio, usar audífonos ayuda a mantener el cerebro activo, resiliente y protegido frente al Alzheimer y otras formas de demencia.
Romper el estigma: los audífonos son salud
Durante años, muchas personas han evitado usar audífonos por prejuicios o vergüenza. Pero hoy sabemos que estos dispositivos no solo mejoran la comunicación, sino que también protegen la salud cerebral y favorecen las relaciones sociales.
En palabras de Livingston, “es cambiar los auriculares por los audífonos: mientras los primeros te aíslan, los segundos te reconectan con la vida”.

Cuidar la audición es cuidar la mente
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para 2050 más de 2.500 millones de personas vivirán con algún grado de pérdida auditiva, y 700 millones necesitarán ayudas auditivas o cirurgia. Detectar la hipoacusia a tiempo y tratarla adecuadamente es clave para frenar este impacto global.
En Audioson, creemos que escuchar bien es una forma de cuidar tu mente. Una revisión auditiva a tiempo puede marcar la diferencia entre vivir desconectado o mantener una vida activa y plena.
Recomendación Audioson
Si notas que subes demasiado el volumen del televisor, te cuesta seguir conversaciones o sientes que los sonidos son menos claros, no esperes más.
Agenda una revisión auditiva gratuita en Audioson y descubre cómo los audífonos pueden ayudarte a mantener una buena audición, cuidar tu memoria y prevenir el Alzheimer y la demencia.
Escuchar bien es vivir mejor. Tu salud auditiva también es salud mental.

Fuentes información: